miércoles, 1 de agosto de 2012

A propósito de Libreratura

Estaba leyendo una edición de la revista “mexicanísimo” la cual me hacia acordarme de nuestro próximo taller llamado “libreratura”, que es un juego de palabras entre “libre”, “escritura”, “libro”, “literatura” y “librero”, vaya juego ¿no es así?.

Resulta que el primer artículo de la revista habla de la importancia y el placer de la lectura, de cómo abre mundos, comunica gente, y de cómo el lector no solo recibe, sino que aporta al texto con su imaginación, su tono personal e interpretación propia.

Todo esto me hacía pensar que, si al leer gozamos de una libertad enorme, cuanto más al escribir, es por eso que el juego de palabras me parece muy atinado (en especial por “libre-escritura”) para este club de escritura en el que pensamos a esta como una manera de sublimación, totalmente (o en la medida de lo posible) libre.

En el espacio del club de escritura también leeremos, cada quien, las ideas que nos presente nuestra imaginación, algunas veces provocados por ciertos estímulos. Un artículo de Othón Téllez llamado “Eros en la obra de Toledo”, nos habla de cómo se puede “leer” la obra de del pintor Oaxaqueño, ya que dice que es toda una experiencia estética que trastoca los sentidos, la imaginación y el erotismo en el observador. ¿Cómo es esto posible?, yo me respondí esto mientras miraba su obra titulada “Tamazul” en donde se puede ver como él pone, a su manera, todo un típico escenario oaxaqueño, como el famoso tianguis en donde encontramos de todos los colores, olores y sabores de la región, en donde encontramos desde los ricos chapulines con limón, chilito o ajo, hasta la particular belleza de la mujer mexicana.

¿A donde me dirijo con todo esto? A que en la escritura se trata en cierto sentido de lo mismo, de describir y montar de una manera muy personal el escenario con sus pequeños y grandes detalles para seducir e invitar al lector a entrar e involucrarse en este otro mundo lleno de posibilidades; como bien decía Cantinflas: “Ahí está el detalle” .

Lic. Lilia Monserrat Romo Morán
Écoute

1 comentario:

  1. en efecto, la literatura implica escuchar lo mas profundo para escribir lo mas banal... un saludo

    ResponderEliminar